Tag Archives: Profesor

PROYECTO FINAL PDP ELE

Para ilustrar el broche final de este PDP ELE que tanto he disfrutado en verano, he decidido realizar una infografía que me permitiera reflejar esa idea de conexión entre contenidos dispares con la del descubrimiento y la alegría de aprender, sin dejar a un lado la imagen veraniega que me ha permitido alumbrar aún más el período estival.

Sin duda, el aspecto central que quería destacar era precisamente el descubrimiento, no tanto de contenido novedoso sino más bien de las nuevas relaciones de ideas a las que he podido llegar al final de este curso.

Y ha sido desde esta nueva perspectiva conectada desde la que he vislumbrado nuevos retos pero también aún más motivación para seguir la senda de la docencia en el ámbito de los idiomas.

Cada uno de los capítulos me ha aportado un buen grado de conocimiento y me ha permitido ampliar y mejorar ideas que ya había manejado previamente, acompañado de una reflexión profunda que honestamente me ha permitido valorar aún más los entresijos de la profesión.

Hay una constante general a lo largo del curso que me gustaría reseñar por lo importante que me ha resultado a la hora de mantener y perseverar en la realización del mismo, y es el componente interdisciplinar presente desde el comienzo.

En cuanto a aspectos prácticos que me han parecido personalmente relevantes, destacaría el contenido presentado por Juan Manuel Real Espinosa para la enseñanza del subjuntivo, la didáctica de la imaginación de la mano de Sonia Betancort y la parte de musicalidad y ritmo en el aprendizaje de ELE de M. Carmen Fonseca-Mora.

Por otro lado, hay temáticas que me han provocado la necesidad de profundizar en ellas, por resultarme de especial interés. Destacaría la charla de Juana Liceras sobre la hipótesis de la Interlengua, la de Javier Ávila y su perspectiva multisensorial de reflexión metalingüística y la aportación de Chema Rodríguez con el Blended learning.

Pero si tuviera que quedarme con un momento importante durante el curso, sin duda me quedo con “Lo narrativo en pedagogía“ de María Acaso, por su visión de la enseñanza como una provocación, porque es imposible para mí desde entonces desligar la parte lúdica del proceso de aprendizaje-enseñanza; y esto deja huella, porque si descubres que hay un elemento placentero en la profesión del docente que incita a la participación e incluso a la micro-acción política, supone una visión global difícilmente rechazable.

new-piktochart_16009839_e65bf72ba460a0cc4642cbfbdb924131f40754a0
Proyecto final PDP ELE. Elaboración propia

La importancia del lenguaje inclusivo I

Construir una sociedad mejor

La gestión emocional es una pieza clave para el estudio del aprendizaje humano y el refuerzo de la autoestima, íntimamente ligados. Pero existe el riesgo de que este enfoque pueda quedar incompleto sin una visión de género que guíe el proceso y contemple las diferencias inherentes a los grupos sociales más oprimidos. Sólo así podremos recurrir al lenguaje, como herrramienta de adquisición de conocimiento, para aprender y configurar nuestra realidad al tiempo que se favorece una sociedad más democrática y justa.

Y es que lo incómodo se vuelve polémico y después revulsivo pero recordemos que de lo diferente y del problema nace la duda, y a partir de ahí lo aprendido, el conocimiento. Así, todo esfuerzo se ve recompensado y, por ello, un uso consciente e inclusivo del lenguaje es una buena técnica por muchos motivos, pero si quieres y sobretodo, porque se verá recompensada.

Puede que solo estemos avistando vagamente la naturaleza de estas conexiones a nivel cognitivo y por ello me gustaría poder tratar en futuras ocasiones el tema, ya que no consigo hacer la distinción entre lenguaje, democracia y libertad. Y mucho menos, en el reto que supone enseñar tu propio idioma como segunda lengua. Pero de esto hablaré en otra entrada.

igualdad

Defendiendo esta inquietud, en aras de un uso más igualitario del idioma, estoy convencida de que podremos favorecer unas relaciones sociales mucho más sanas. La idea de exponer brevemente unas pinceladas sobre la importancia del lenguaje inclusivo en la educación surgió a raíz de la publicación de “Lenguaje no sexista: ¿Lo utilizas?” de Oxfam Intermón.

Es una breve guía que aporta claves muy interesantes para dejar de ocular lo femenino y nos ofrece consejos útiles para aplicarla, de manera que no requiere mucho esfuerzo y además, puede ser de gran utilidad para quienes desarrollan la labor docente. Y, por supuesto, lo mejor de todo: ¡es más sencillo de lo que piensas!.

Igualdad, lenguaje y enseñanza

Hay evidencia científica suficiente que demuestra que el lenguaje es determinante para configurar la realidad. Al nombrarla estamos, por decirlo de forma muy gráfica, poniéndola de relieve; la elevamos a otra dimensión para dotarla de entidad propia. Lo que no se nombra, simple y llanamente no existe. Y esta sensación de inclusión es la que favorece la igualdad. En eso radica la democratización del lenguaje. Veamos un ejemplo contemplado en “Antropología Feminista” de Lourdes Méndez: 

Antropología: ciencia que trata de los aspectos biológicos y sociales del hombre. Hombre: ser animado racional, varón o mujer.
Varón: ser humano de sexo masculino.
Mujer: persona del sexo femenino.

Estas definiciones del Diccionario de La Real Academia Española condensan parte de las ambigüedades que sustentan la construcción del conocimiento científico-social sobre el género humano. Si bien es cierto que en castellano Hombre es un genérico que abarca dos sexos, el masculino y el femenino, no lo es menos que cuando disciplinas científico-sociales como la antropología piensan e investigan sobre el Hombre, erigen como referente de la especie humana al varón, y no a la mujer. Una de las consecuencias de este hecho es que, desde mediados del siglo XIX, las ciencias sociales y humanas producen conocimientos centrados en lo que los varones hacen, dicen y piensan. Por eso, se trata de conocimientos androcéntricamente sesgados que, contrariamente a lo que se afirma, no remiten al genérico Hombre sino al varón de la especie.

Aún existe mucha gente reticente al uso del lenguaje inclusivo pero si fuéramos en general más conscientes de las implicaciones que esto supone, quizás cambiaríamos de opinión. Y también puede que, quizás, dejemos de ocultar lo femenino y con ello parte de la realidad. Solo hace falta intención y sentido común. Lo demás es otro aprendizaje más de los muchos que vivimos.

Espero que esta entrada pueda invitar a la reflexión y que resulte útil la guía. Dejando de utilizar lenguaje sexista es posible que nos encontremos antes en el camino hacia una auténtica igualdad.

El estrecho límite entre juego y deporte

juegos (2).jpeg
ABP ELE

Propuesta didáctica ABP para nivel intermedio

Os presento una actividad que puede servir para practicar con el alumnado de nivel medio y alto B2, C1. Trabajamos descripciones, vocabulario deportivo y lúdico, los tiempos verbales y los textos expositivos medianamente complejos. Plantearemos el método del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para fomentar las habilidades de investigación fuera de clase y hacer más partícipes a nuestros estudiantes.

1- Planteamiento de la investigación.

Presentaremos, de forma muy sencilla, prácticas deportivas y/o lúdicas tradicionales de una región hispanohablante concreta. En mi caso, y puesto que la mayor parte de mi labor docente la realizo en las Islas Canarias, voy a describir una de las actividades desarrolladas por los pueblos aborígenes autóctonos: “El Palo Canario”. Para ello, tomaré como referente la información publicada en la web oficial de la Federación de Juego del Palo Canario.

DESCRIPCIÓN

El PALO CANARIO o el JUEGO DEL PALO (…) debe concebirse como una esgrima de bastones que se realiza como práctica lúdica entre dos jugadores, con fines antagónicos pero que buscan marcar sin llegar al contacto, desarrollando para ello la habilidad y el control en el manejo de los palos. (…)
Su concepción de JUEGO está claramente diferenciada del DEPORTE, ya que al no existir competición con resultado computable, sólo se establecen unas reglas mínimas transmitidas oralmente, donde prevalece el respeto al adversario que en ningún momento se considera un enemigo al que hay que derrotar, sino un oponente al que hay que convencer sin golpes, solamente marcando en las partes vitales que el otro presente descubiertas o con un ligero toque en las zonas menos peligrosas que estén desprotegidas, primando el juego abierto y creativo, donde aflore una amplia diversidad de técnicas que hagan que el juego sea fluido y espectacular. “

guanche
Estatua Guanche vía Pixabay

SITUACIÓN O PROBLEMA

¿Cuál es la diferencia entre el deporte y el juego? Esto requiere una pequeña reflexión por parte de los/las estudiantes. Mejor hacerlo previamente de manera individual para después compartir sus impresiones conjuntamente. Debemos ayudarles a concluir cómo el límite entre juego y deporte se caracteriza por el nivel de competición establecido.

2- Establecimiento de metas y objetivos a alcanzar.

  • Descripción del proyecto: El alumnado debe investigar sobre prácticas tradicionales (bien de su entorno o de una región hispanohablante) que puedan considerarse deportivas o lúdicas. Los resultados se publicarán en un boletín, folleto informativo, o sitio Web habilitado para tal efecto.
  • Especificaciones: El estudio debe incluir una definición de calidad sobre la actividad objeto de estudio; clasificarla como “juego” o “deporte”; elementos gráficos ilustrativos y las fuentes de información. Posteriormente, incluiremos deportes y juegos similares; en el caso del ejemplo usado como modelo, deberíamos escoger aquellos que cuenten con palos como instrumentos. (Esquí, golf, billar, etc.)
  • Reglas: La investigación debe completarse en un plazo de tiempo de una semana.
  • El objetivo claro es implementar la habilidad investigadora, la comprensión lectora y el desarrollo de textos sencillos pero con cierto nivel de complejidad.

3- Evaluación

En este tipo de aprendizaje basado en proyectos, intentaremos evaluar tanto el proceso de aprendizaje y recogida de datos como la producción final.

El misterioso origen de la palabra “izquierda”

Uno de los primeros conflictos en la enseñanza ELE

 

black-74997__180
Vía pixabay

Cuando ofrecemos un método de inmersión en la lengua a nuestro alumnado nos encontramos con un proceso que requiere de toda nuestra atención, y por supuesto, un buen punto de partida.

Con el paso del tiempo, he optado por dar largos paseos con los estudiantes con la finalidad de comprobar, en primer lugar, su nivel de soltura con el idioma y, en segundo lugar, para poner en práctica lo aprendido en clase. Ha sido una experiencia muy positiva pero me gustaría advertir del peligro de exponernos ante una encrucijada. Y es que, cuando se trata de dar direcciones, es recomendable estar bien informado/a.

En general, tomar una dirección en concreto no es una decisión difícil, pero cuando se trata de determinar el origen etimológico de la palabra en cuestión podemos encontrarnos bastante perdidos/as. Es por ello, que he decidido elaborar esta entrada para que nos preparemos ante este tipo de eventualidades.

Es bueno tener en cuenta que es preferible posponer una explicación a mentir descaradamente, pretendiendo saber algo que no sabemos, ya que esto sólo causará una pérdida de credibilidad tremenda ante el alumnado.

Es curioso como una palabra tan recurrente en castellano como “izquierda” tenga un origen tan incierto. Se sabe que es un término prerromano pero hasta la fecha no hay acuerdo tácito con respecto a su origen, ni a como llegó a desbancar a la palabra latina “senestra” de la que conservamos expresiones como “a diestra y siniestra”.

Sin embargo, aunque se cree que procede del euskera “esquerre que vendría a significar mano torcida o torpe, lo cierto es que otras lenguas romances del Norte de España usaban vocablos similares. Lo más probable es que sea un término pirenaico sin relación a la lengua latina y con anterioridad a ésta, pero parece que por ahora la ubicación exacta del origen de esta dirección sigue siendo un misterio. Ironías del lenguaje, no queda otra opción que calificar el caso de esta palabra como algo siniestro, sin desviarnos mucho.

En resumen, si nos encontramos con alumnado curioso con respecto a esta palabra, lo más sencillo será asumir la incertidumbre de su origen, si bien el euskera es la posibilidad más aceptada. Así, conseguiremos que no se tuerza mucho el camino a seguir.

Más información

Etimología de izquierda en dechile.net

El siniestro lado y la izquierda en delcastellano.com (25 de diciembre de 2008).