Category Archives: Cultura

Visita a la casa de Unamuno en su destierro en Fuerteventura

Estudio de caso

Como parte de la formación de profesorado de secundaria se nos pedía planificar una actividad de aprendizaje que tuviera lugar fuera del centro educativo. Además de plantear la actividad, debíamos especificar los documentos programáticos que debíamos usar con el objetivo de planearla y justificarla. Para realizar el estudio, se propone una visita guiada a la casa museo de Miguel de Unamuno donde residió el autor en su destierro en la isla de Fuerteventura en 1925.

PRIMERA PARTE. DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS: Lo principal es contar con un Proyecto Educativo de Centro en el que se detalle la filosofía educativa, los valores, métodos y objetivos del mismo como identidad de la institución. Hay un Plan General Anual que recogería las líneas de actuación y peculiaridades del curso presente, en relación con los posibles cambios que puede haber con respecto a cursos anteriores. Otros documentos que pueden existir serían los relacionados con la gestión de recursos y normas de convivencia, así como la relación del currículo con la metodología del centro, expresada en la Programación Anual, pero los que atañen directamente a todos los docentes son: las Programaciones Didácticas, elaboradas para secuenciar las Unidades Didácticas de la materia y la Programación de aula adaptando las primeras en función del grupo. Vemos por tanto que los documentos donde intervienen los docentes se encuentran inferiores al 2º nivel de concreción curricular.

SEGUNDA PARTE. EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROPUESTA:

VISITA A LA CASA MUSEO DE MIGUEL DE UNAMUNO   

CURSO: Actividad dirigida al curso de 4º de ESO dentro del bloque de Educación Literaria, para profundizar en la perspectiva histórica de la lengua castellana y poder ahondar en el legado literario del siglo XX. (Decreto 83/2016, p. 8)

ACTIVIDAD: La visita plantea un aprendizaje por inmersión. Se mostrará al alumnado el interior de un edificio típico canario de principios del siglo XX, mientras se profundizará en el contexto histórico en el que el escritor vivió su exilio en la isla de Fuerteventura en 1925. También se dará relevancia al contexto humano del autor a través de la visita guiada a su antigua casa donde se podrán contemplar: mobiliario típico, reparando en el antiguo escritorio del autor y contemplando algunos fragmentos de su obra que ofrece el museo por todas las paredes del edificio; fotografías y correspondencia de las personas que lo acompañaron durante su estancia, viendo los recorridos que hizo estando en la isla y lo que aprendió gracias a todo ello. Se ofrecerá también información sobre la repercusión que tuvo el exilio y la isla en la vida del autor, contribuyendo a una imagen de España quijotesca y esencial, así como en su obra posterior, prestando especial atención a su libro De Fuerteventura a París.

LUGAR DE DESARROLLO: La actividad tendrá lugar en la Casa Museo de Miguel de Unamuno, situada en el municipio de Puerto del Rosario.

Casa Museo de Unamuno vía Fuerteventura en Imágenes
Casa Museo de Unamuno vía Fuerteventura en Imágenes

 

TIEMPO DE DURACIÓN: La visita guiada tendrá una duración total de 30 minutos. El recorrido se hará a pie, saliendo del Instituto a las 10:30 de la mañana para comenzar la actividad a las 11. El regreso se hará también caminando, con horario estimado de vuelta a las 11:30 de la mañana, ya que por la limitación de espacio el grupo se dividirá en dos, y por tanto, la duración total del recorrido será de una hora.

NÚMERO DE ALUMNOS PARTICIPANTES: Se realizará la visita de forma independiente con los tres cursos de 4º de ESO del centro, debido a la falta de espacio para realizarlo de forma conjunta. Cada curso consta de 30 alumnos, así que a la llegada al museo se dividirá en dos grupos de 15 personas. Mientras el primer grupo accede, el segundo recibirá información complementaria y a la inversa.

PROFESORES ACOMPAÑANTES: Durante la visita, se contará con la presencia de al menos un docente más acompañando al titular del curso, para poder trabajar con los dos grupos que se constituyan de forma simultánea.

DOCUMENTOS PRAGMÁTICOS: La actividad se realizará en consonancia con los documentos pragmáticos del centro y la legislación vigente. Si estuviese contemplada desde el inicio del curso se incluiría en:

1- Programación General Anual: Teniendo en cuenta los criterios establecidos en el marco de este documento para la organización espacial y temporal de las actividades en general, se planificará esta visita como actividad complementaria atendiendo a la apertura del centro con el entorno cultural y social del centro. (Decreto 81/2010, art. 42) Así, se recogerá en este documento el programa anual de actividades complementarias y extraescolares que contendrá nuestra propuesta. (RD 83/1996, art. 69)

2- Programación anual de actividades complementarias y extraescolares: Se informará al departamento de actividades complementarias y extraescolares y de coordinación didáctica del deseo de inclusión de esta actividad en la programación. Como docente responsable, trabajaremos junto al responsable del departamento en la coordinación de la misma. (RD 83/1996, art.45) La comisión se encargará de promover, organizar y facilitar este tipo de actividades. Al tratarse de una actividad que conlleva un coste económico, la comisión debería contactar con el Cabildo de Fuerteventura, institución gestora de las instalaciones del museo, la posibilidad de conseguir un acceso gratuito al tratarse de una actividad de interés cultural y general del municipio. El Consejo Escolar expondrá al inicio del curso los criterios de desarrollo y divulgación de la misma. (Orden ECD/9/2013, art. 26). Si las circunstancias no permitieran recoger la propuesta desde el inicio del curso, se informaría a dicho departamento o comisión coordinadora a tales efectos, de la propuesta para su consideración y aprobación dado el caso.

3- Programación de Aula: La actividad deberá estar incluida y temporalizada en dicho documento, en relación a los contenidos del bloque de Educación Literaria que vamos a trabajar, que en nuestro caso sería el legado literario del siglo XX.

FUENTES

– Real Decreto 83/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria (BOE núm. 45 de 21 de febrero de 1996).

– Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE núm. 3 de 3 de enero de 2015).

– Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC núm. 143 de 22 de julio de 2010).

– Orden ECD/9/2013, por la que se desarrolla el Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias, en lo referente a su organización y funcionamiento. (BOC núm. 200 de 16 de octubre de 2013).

– Decreto 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias. Materia Lengua Castellana y Literatura. (BOC núm. 136 de 15 de julio de 2016).

Vivir la vida que otros soñaron

El título de esta publicación, inspirado en un verso del poema El Cristo de Velázquez de Miguel de Unamuno, es un buen ejemplo de como las obras artísticas sirven de inspiración a otras manifestaciones creativas en distintos ámbitos. En este caso, de un cuadro se inspira un poema y, de ahí, se diseña este recurso didáctico.

Vivir la vida que otros soñaron

Espacio radiofónico donde se repasarán contenidos de la materia de Lengua Castellana y Literatura.

RESUMEN: Esta actividad se diseña con la intención de crear y realizar un espacio radiofónico en la que el alumnado resuma el contenido visto en cada unidad didáctica, siguiendo la estructura del magazine y trabajando los contenidos de forma colaborativa en grupos. Se intentará fomentar la creatividad a la hora de presentar el espacio, siempre con la supervisión docente. Las funciones para su puesta en marcha serán rotativas, dando la misma oportunidad de trabajar todos los aspectos que intervienen en la creación de un programa de radio. Dependiendo del desarrollo de la iniciativa, se intentará que pueda replicarse en otras disciplinas y, a medio-largo plazo, podría plantearse la posibilidad de interacción con otros centros educativos y/o administraciones locales, en función de la acogida de la misma.

JUSTIFICACIÓN:

  • Se detectan dos necesidades específicas en el contexto sociocultural canario que originan el desarrollo de esta actividad:

1- La propuesta pretende abordar problemas de inseguridad lingüística entre el alumnado, asunto contemplado en el currículo de la materia, considerando importante revalorizar la diversidad dialéctica canaria, que cuenta con un registro culto ligeramente distinto a lo reflejado en medios de comunicación. (R.D 83/2016, pp. 3-4).

2- Por su situación periférica y singularidad, parece relevante transmitir el acervo cultural canario, de conocimientos y valores que pueden resultar ajenos a los residentes no originarios de las islas. Se busca fomentar así la cohesión territorial, siempre con una visión integradora de la diversidad y a través de la educación multicultural.

  • En cuanto a la elección del formato radiofónico, en primer lugar responde a las muchas posibilidades que ofrece para trabajar las competencias prioritarias y transversales de forma global y conjunta. Por otro lado, este medio permitiría fácilmente compartir la actividad si se realizase con éxito, fomentando el intercambio de mejoras entre las Administraciones educativas, aspecto especialmente relevante en la legislación actual (L.O 8/2013. Preámbulo: 15).
  • El formato de esta actividad es adaptable a todas las etapas de secundaria, variando solo la complejidad de los contenidos a tratar.
  • El inicio de su puesta en marchar dentro del área curricular de Lengua Castellana y Literatura se debe a su profunda relación con la comunicación como herramienta fundamental y las posibilidades de tratamiento desde sus contenidos. Esta característica no excluye el tratamiento de otros contenidos de áreas diferentes, siempre en función del grado de colaboración de otros departamentos.
  • Tratamiento y potencial de esta práctica educativa en relación a las competencias clave:
    • Comunicación lingüística: Potenciar la lectura activa, tanto para la búsqueda de información como para la locución de contenidos. El uso de la radio como herramienta educativa ha sido ampliamente documentado y se ha observado que logra que el alumnado se concentre más en la expresión oral al no contar con imágenes de apoyo (Serrano et al., 1991), contribuyendo a que elabore un discurso más conciso y claro. Si el proyecto funciona bien, podrían ir incorporándose pequeñas piezas elaboradas en un segundo o tercer idioma, en colaboración con los departamentos de dichas áreas.
    • Conciencia y expresiones culturales: La actividad se centraría en el ámbito literario inicialmente, pero puede hacerse extensible a otros contenidos culturales, en función del éxito de su desarrollo y la colaboración con otros departamentos.
    • Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: En función del éxito del proyecto y la colaboración de dichos departamentos.
    • Competencia digital: El empleo de la tecnología es fundamental, tanto para la fase de investigación previa como para la puesta en marcha del programa. Se usará Audacity para la edición de audio y plataformas para emitir el espacio (ya sea en directo o podcast).
    • Aprender a aprender: Al tratarse de una actividad pensada para organizar las funciones de forma rotativa, el alumnado deberá aprender los distintos roles involucrados en la creación del magazine a través de la experiencia y la guía docente. Esto permitirá adquirir conocimientos de forma autónoma que puedan ser usados en otros contextos.
    • Competencias sociales y cívicas: Planteamiento de trabajo colaborativo, por lo que deberán desarrollar sus habilidades sociales para conseguir una óptima realización de la misma. Por otro lado, se pretende fomentar su implicación social si el desarrollo óptimo de la actividad lo permite, mediante proyectos, sugerencias o quejas tanto al centro educativo como a las administraciones locales en asuntos que les atañen.[1]
    • Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: En función de la acogida, los resultados y la creatividad lograda, el magazine podría servir de impulso para otras actividades, dependiendo del interés y la iniciativa mostrada por el alumnado.
  • Esta práctica beneficiaría inicialmente a todo el alumnado y al Departamento del área de Lengua Castellana y Literatura, siendo aplicable a otras materias.
  • Como se ha indicado, la participación podría extenderse a instituciones públicas y privadas, y en función de la deriva de la actividad y el grado de satisfacción generado, incluso a padres y madres.

 

Radio escolar
Radio escolar

OBJETIVOS: Adquisición de las competencias clave de forma transversal y global, contribuyendo a desarrollar la creatividad, la participación ciudadana, la cultura digital, el espíritu crítico, la iniciativa personal y el aprendizaje permanente. Inicialmente, la actividad estará centrada en mejorar la competencia lingüística del alumnado y contribuir al fomento de la lectura.[2]

 

ACCIONES: Se introducirá en el aula información relevante sobre el lenguaje radiofónico, y se explicará el proceso de creación de un programa de radio en sus distintas fases: la recogida de información, la elaboración de guiones y escaletas, etc. Después, se procederá a la formación de los grupos, que deberán asignar funciones una vez determinada la estructura de secciones que seguirá el magazine y los diferentes roles necesarios para su puesta en marcha. Desde el aula de informática se verán las cuestiones técnicas mínimas necesarias para poder comenzar con la producción radiofónica. Finalmente, los grupos integrarán los contenidos en el programa una vez terminada la unidad didáctica. El docente guiará el proceso para que el alumnado lo desarrolle de la forma más creativa y podrá intervenir para la creación de un apartado específico que tenga por objetivo el fomento de la lectura.

 

FASES INVESTIGACIÓN REDACCIÓN EJECUCIÓN
COMPETENCIAS Comunicación lingüística Comunicación lingüística Competencia digital / Comunicación lingüística
OBJETIVOS Lectura activa, búsqueda de información. Expresión escrita clara y pertinente, relacionada con los contenidos. Creatividad. Expresión oral eficiente. Dominio de la tecnología implicada.
INDICADORES DE LOGRO Búsqueda eficiente y adecuada. Capacidad para el trabajo colaborativo. Relación con los contenidos didácticos.

Creatividad de la propuesta.

Lenguaje claro y correcta exposición de argumentos.

Manejo tecnológico.

 

FUENTES

  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (BOE núm. 295 de 10 de diciembre de 2013). Recuperado de https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-12886-consolidado.pdf
  • Decreto 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias. Materia Lengua Castellana y Literatura. (BOC núm. 136 de 15 de julio de 2016). Recuperado de http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/secundaria/informacion/ordenacion-curriculo/ordenacion-curriculos-pmar.html
  • Díaz, C., Dorta, J.J., González, M.R., Hernández, J.P, y Rodríguez, J.C.M. (2003). ESO 3. Lengua castellana y literatura. Tenerife: Adortunadas.
  • Marc, M. E., y Diez, J. R. (2010) Buenas prácticas educativas. La Rioja: Dialnet.
  • Serrano, L., Álvarez, L., Barral, J.A, Casanova, M.A., Díaz, A…Sampedro, A. (1991) Enseñanza de la lengua y la literatura en la educación secundaria. Madrid: Rialp.

[1]La publicación Buenas prácticas educativas de Dialnet proporciona una buena experiencia en este sentido.

[2]Recurso que se puede adaptar en formato radiofónico.

Adaptación curricular para propuesta didáctica de LCL en 3º de ESO

Anteriormente en el blog, propuse una actividad para el ámbito de ELE que trabajara la diferencia entre juegos tradicionales y deporte. Siguiendo esta línea de investigación, detallo en esta publicación una actividad similar que diseñé en el máster de formación del profesorado para adaptar un criterio de evaluación recogido en el currículo autonómico. Así, utilicé la estrategia de la vinculación tradicional con el mundo del deporte actual para promover el acervo cultural y responder a una de las necesidades educativas del ámbito de actuación dónde sitúe la propuesta, las islas Canarias.

 

En este sentido, el rico universo cultural de la población aborigen canaria aporta una fuente muy valiosa desde la que trabajar diversos aspectos educativos. Una buena práctica que favorece esta perspectiva son los talleres que promulga la asociación cultural Meridiano Imaginario, en la que colaboro actualmente. Esta organización acumula una experiencia dilatada en la promoción de juegos de inteligencia procedentes de la cultura bereber, con más de 5,000 años de antigüedad, que dieron origen a muchos juegos actuales, como el ajedrez o el solitario.

Solitario bereber de AC Meridiano Imaginario. Imagen propia.

Ejemplo de criterio de evaluación reformulado

 

Criterio de evaluación:

1- Promover las variedades de la lengua, con aprendizajes de singular importancia para la Comunidad Autónoma de Canarias (3 de la ESO, Bloque III Conocimiento de la Lengua, LOMCE).

 

2- Desarrollo de conocimientos y habilidades para la búsqueda y tratamiento de la información, así como para la comunicación del conocimiento generado. (3 de la ESO, Bloque II Comunicación escrita: leer y escribir, LOMCE).

 

3- Mantener la finalidad permanente para que el alumnado vaya adquiriendo las habilidades necesarias y comunique con precisión sus propias ideas (ESO, Bloque I Comunicación oral: escuchar y hablar, LOMCE.)

 

Contexto: Nos situamos en un centro educativo público de Puerto del Rosario, capital de isla menor, Fuerteventura, que cuenta con unos 30.000 habitantes. La zona en la que se sitúan las instalaciones adolece, en general, de servicios públicos si bien el centro educativo cuenta con una biblioteca de buena calidad, que aporta un centro neurálgico de promoción de la cultura al área metropolitana. En general, las familias originarias de la isla son un grupo minoritario (35%). Una buena parte de las mismas procede de otros puntos del estado (35%) y, el resto es de origen migrante (30%) principalmente de América Latina y países africanos. La gran mayoría pertenece a un nivel económico medio-bajo, si bien buena parte del alumnado posee dispositivos móviles y cuenta con la posibilidad de conexión a internet en el hogar o en sitios públicos. La falta de arraigo y la escasa actividad cultural de la zona constituyen las necesidades más acuciantes.

 

Adaptación propuesta:

 

Teniendo en cuenta los criterios seleccionados previamente, se procede a detallar la adaptación realizada en función del contexto descrito.

 

  • Promover las variedades de la lengua en un ámbito específico, en este caso, describiendo algún juego de tradición popular. Con ello, se pretende incidir en la falta de arraigo de la población y establecer un vínculo emocional con la tradición folclórica del lugar.
  • Desarrollo de conocimientos y habilidades para la búsqueda y tratamiento de la información, aprovechando para dicha labor la biblioteca del centro, dado que la información a recopilar se encuentra bien detallada en libros de investigación. Así, se busca promover la indagación en fuentes científicas que generen buenos hábitos de investigación en población poco habituada a recopilar información de este tipo. Por otro lado, la comunicación del conocimiento generado supondrá un esfuerzo adicional de síntesis y adaptación de las fuentes consultadas a las realidades más inmediatas del alumnado, al tener que preparar la información con medios informáticos para su posterior descripción.
  • Mantener la finalidad permanente para que el alumnado vaya adquiriendo las habilidades necesarias y comunique con precisión sus propias ideas. Mediante la propuesta, se persigue que los educandos sean capaces de inferir una relación de parecido entre las actividades lúdicas de origen tradicional y algún deporte actual. Y a la inversa, la actividad finaliza con la explicación de un deporte actual y su vinculación

 

La actividad propuesta consiste en leer un texto en el que se detallan diversas actividades practicadas por los aborígenes canarios[1] que sirva de eje central para una investigación posterior más exhaustiva, teniendo en cuenta el interés del alumnado que seleccionará aquel juego o deporte que considere más interesante y sobre el que quiera profundizar. Identificar algunas de esas actividades con deportes actuales, para ello será necesario hacer un trabajo de investigación. Posteriormente, deberán describir oralmente algún deporte actual y explicar su relación con el folclore popular. De esta forma, se pretende transitar el camino de investigación en las dos direcciones posibles, para destacar la vinculación entre deporte y tradición, por un lado, y señalar, a su vez, la riqueza del acervo cultural canario donde se centraba la primera parte de la actividad propuesta.

 

Ritos y Leyendas Guanches de Sabas Martin. Fuente Amazon.
Ritos y Leyendas Guanches de Sabas Martin. Fuente Amazon.

Justificación: Dado que es prioritario revalorizar la diversidad lingüística en Canarias, donde el registro culto es ligeramente distinto a lo reflejado en medios de comunicación, se apuesta claramente por la vinculación entre lengua y cultura. Para ello, y puesto que los criterios no son bloques cerrados, se decide abordar los tópicos sociales usando varios elementos comunicativos (lectura, redacción y exposición oral). Se busca así atajar problemas de inseguridad en los hablantes insulares, al tratar un tema cercano y que puede resultar de especial interés por su carácter lúdico. La organización múltiple de la actividad permitirá al alumnado discernir contenidos y proyectar su capacidad selectiva.

 

Referencias

  • Decreto 315/2015, de 28 de agosto, por el que se establece la ordenación de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias.
  • Decreto 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato

[1]Lectura propuesta: Sabas Martín. (1985). “Saltar, trepar y levantar peso”. Miraguano Ediciones, Ritos y leyendas guanches.

Reflexiones sobre la adolescencia

Dentro de la asignatura Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad del máster de formación para el profesorado de educación secundaria, formación profesional y enseñanza de idiomas tuvimos que reflexionar sobre este periodo vital. Para ello, se nos propuso el programa Redes como punto de partida y, concretamente, su capítulo “La adolescencia nos hace humanos“.

Después, debíamos argumentar nuestro posicionamiento a favor o en contra de las ideas propuestas y reflexionar sobre las semejanzas o diferencias entre las diversas generaciones de adolescentes así como destacar aspectos curiosos del fenómeno tratado. Procedo a exponer mis conclusiones al respecto.

Programa disponible en la web de rtve
Imagen del programa disponible en la web de rtve

Tras el visionado del programa me asalta una reflexión: a mayor conocimiento, mayor número de dudas. En general, se barajan posibilidades (con base empírica) pero pocas certezas, como el caso de la melatonina. Un reflejo de la propia naturaleza de la educación. En ese sentido, habría que analizar las evidencias que existen sobre otras especies con fenómenos hormonales similares a la adolescencia, en virtud de desplegar el espíritu crítico e ir más allá de lo expuesto en el reportaje.

Coincido con la diferencia del proceso vivido por generaciones. Añadiría que con el rápido avance tecnológico, esta diferencia se hará cada vez más evidente y acelerada en el ámbito educativo, precisamente por su transversalidad; su relación con el mercado laboral, y por ende, la economía. Y en la misma línea, no debemos olvidar que la globalización actual y la creciente desigualdad económica amenazan la homogeneidad del proceso, siendo diferente el acceso tecnológico. [1]

Destacaría la relación hecha por Punsent entre la longevidad humana y la aparición de la adolescencia, en gran medida como pieza clave de nuestro éxito como especie, contraponiendo esta idea al uso denostado del término. También el ejemplo dado sobre el retraso del horario lectivo realizado en E.E.U.U, al tener en cuenta el proceso biológico. Del mismo modo, el fenómeno “multiventana[2] derivado de la excesiva información, debería afrontarse por dos motivos: la predisposición de los adolescentes a trabajar con más de una idea y su tendencia a la toma de decisiones, dando prioridad al “Aprendizaje por Proyectos”.[3]

Y por último, el acertado uso del teatro como herramienta sanadora y potenciadora de la personalidad, ya que la inclusión del arte en la enseñanza permitiría a los adolescentes una comprensión de su entorno visual más cercano y el desarrollo de su creatividad.[4]


[1] Agenda Digital para Europa (2014). “Comprender las políticas de la Unión Europea” recuperado de https://europa.eu/european-union/topics/digital-economy-society_es

[2]Moreno Guerrero, Antonio José. (2011). MONOGRÁFICO: El proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el uso de plataformas virtuales en distintas etapas educativas. Recuperado de: http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/component/content/article/1007-monografico-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje-mediante-el-uso-de-plataformas-virtuales-en-distintas-etapas-educativas?showall=1

[3]Fanjul, Sergio. (2017) Así es el aprendizaje por proyectos que revoluciona las escuelas. El País. Recuperado de: https://elpais.com/economia/2017/03/12/actualidad/1489333447_073406.html

[4]Múñoz, Carol. (2016) Comprensión crítica del centro comercial en el contexto de la ESO. Recuperado de: http://www.pedagogiasinvisibles.es/comprension-critica-del-centro-comercial-en-el-contexto-de-la-eso/

A glowing woman in the darkness

Literary review and learning resource

Opening with this daunting story about a brave woman, Meena, I am intending to start a serious of reading activities to work with my English students, in order to improve language acquisition and critical thinking skills. The teachers guide offered here is built in general terms, so that it could be adaptable to the variety of levels and necessities the professionals might encounter.

About the book

Meena, heroine of Afghanistan

It is not a simple task to talk about real superpowers among us because they seem rather arduous to detect. The story I bring about today has all the elements to develop into an epic account of superheroes’ life, apart from the fact that it depicts a real woman instead. Ironically, women superpower is invisibility with all its positive and negative consequences. Let´s shimmer that.

Meena heroine of Afghanistan
Meena heroine of Afghanistan by Melody Ermachild Chavis. Bantam Books.

Meena heroine of Afghanistan is a crude and vivid portrait that every citizen should know. Through its pages, we can move back to a part of history that has been muted for so long. Nonetheless, light needs shadow to spark and this is how the courage of Meena shine the path for all of those who witnessed her determination.

The book is dedicated to brave people who find the strength to build a better world, as Meena did. When trying to improve the quality of life for Afghans, Meena not only set a formidable example of freedom and justice but she also provided hope. Such an extraordinary effort seems to push the reader to keep on hoovering this remarkable story that combines the best and worst of human nature.

Along with its passages, we can find out crucial details of the history of Afghanistan, closely interweaved with political and economic interests of all kinds, while we learn about the dauntlessness determination of its people, who resisted to a bitter end. Furthermore, this vital experience shows how oppression can always take many forms as well as resistance is forced to stagger to strike back.

Initially Meena, a fragile and delicate teenager, attempt to hold back a wave of suffering around her beloved ones. Shortly after her demands for justice increased, they spread out through all her acts provoking the have-nots to empower themselves. And she did so to the extent of founding a clandestine and revolutionary organization called RAWA which continues nowadays.

rawa

Little did the young Meena know by then how wonderful example she will set among justice seekers around the world, especially between women´s rights defenders. This dazzling account of all her remarkable achievements won´t disappoint. Just when a person might think there is only so much we can bear, such a strong woman proves it wrong.

Do not hesitate to read the book if you find the chance or to research more into this incredible figure. Some stories are worth reading but Meena´s is also worth sharing to the world.

Continue reading A glowing woman in the darkness

Ecolinguistics view from The Stories We Live By

This free online course in ecolinguistics provides such an interesting and necessary material. It is focused to highlight that stories are the secret reservoir of values: change the stories that individuals or nations live by and you change the individuals and nations themselves (Ben Okri). Accordingly, education is revealed as a tool to transform society rather than to maintain it.

I must recognize that I have worked through the content considerable late. Nonetheless, I still believe is worth trying at any time. My first approach to the course comes from the educational field, specifically from language teaching perspective, to promote a more active use of language that leads to respect nature and any kind of life. In my opinion, language acquisition training mostly lacks real background examples to illustrate the way in which storytelling shapes reality. Furthermore, in terms of providing linguistics knowledge as a tool, educators must keep in mind a pragmatic perspective that enables students to raise awareness on the importance of language to promote equality in a wide sense. Otherwise, we simply provide a new tool to maintain old narratives without critical thinking. In other words, it´d be like teaching technology to change paper for a keyboard but just giving it the same use.

Part 1: Introduction

After doing the exercises, I would like to share some conclusions I have reached out. First, a deep analysis of the used words shown in the texts reveals a coordinated effort to provide a negative mindset towards sales decrease. It feels like the main goal of the report is to allow us to identify with the retail companies described, linking their benefit to our own happiness. Such a subtle mechanism may define our identity and affect our self-esteem, leading to a wrong perspective of reality that damages our well-being. Secondly, the wide range of real communication examples related to underlying stories helps to better identify this mechanism that encodes specific visions of the world. Negative perspectives focus on reductionism, to promote short-term goals, and objectify other forms of being to detach our own feelings and ability to empathize with them. In short, it promotes competence and individualism over common solutions to a common problem. On the contrary, beneficial discourses highlight the debt of our society toward future generations and, moreover, promote new kinds of relationships.

So that, I find the syllabus for Stories we live by extremely useful to better understand fair, healthy and equal relations among all beings and with the environment. Looking forward to completing the modules and to promote these values among my future pupils.

Part 2: Ideologies

Firstly, I would like to recognize I find it really interesting the debate that has been created in the discussions space. This chapter stresses that the subtler metaphors are the more powerful the visions of the world they encode.

This idea is paramount to understand collective thinking and behavior in order to improve the quality of relationships among humans and towards the environment. Our future is worthwhile to do this effort.

I related this mechanism with sexism and its use of language, which we assume to be “natural”. Women have always been re-conceptualized to idealize their role as life “producers”. Even though half of the population is systematically mistreated, this fact is not even regarded for its financial impact, as it occurs with animals. Furthermore, women are daily objectified on advertisement and media messages, reinforcing the assumptions underlying chauvinist ideology that women are inferior to man. This reflects the idea that subtle mechanisms are even harder to get noticed, and so, they have more power to shape our reality.

In my opinion, an ideology that doesn´t believe in human potentiality for good and leads us to hope in a better world won´t prove useful to create an equal and sustainable society. This statement is not intended to reinforce anthropocentrism, rather poses the solution into the root of its cause, given that any improvement must be individually created and collectively embraced.

Teaching languageS against xenophobia

Somehow, everything leads me lately to explore the impact of language learning as a powerful tool, not only for personal enhance but also to prevent racism and sexism. Broaden language lessons beyond the target one helps to raise awareness about its mechanisms for inclusion and exclusion. It also contributes to gain knowledge regarding how commonly shared stories shape our perspectives on different issues such us environment, globalization, economy, health and so on.

This wise thread by Yuliya Komska on twitter contains some valuable insights on that matter.

Furthermore, this very basic NPR essay on code-switching is a good starting point.

school-1661731_960_720

Menores, las víctimas invisibles de la violencia de género

Crónica de las jornadas formativas desarrolladas en Fuerteventura.

El pasado viernes 15 de junio el Cabildo de Fuerteventura organizó unas jornadas formativas destinadas a profesionales del ámbito de la juventud para tratar en profundidad el fenómeno de la violencia de género desde una perspectiva poco común, su impacto en menores que se han visto expuestos a ella. A través de la experiencia ofrecida por personas vinculadas a esta problemática, el programa formativo se planteaba con el propósito de ofrecer y enriquecer las pautas de evaluación e intervención en estos casos.

Ponencia de las jornadas.
Ponencia de las jornadas.

El salón de actos del Centro Insular de Juventud de Fuerteventura fue escenario de un valioso proceso colectivo de construcción de conocimiento en torno a uno de los grandes retos que afrontamos como sociedad. En efecto, la sobreexposición a la violencia que sufre la juventud actual acarrea una serie de consecuencias negativas que, actualmente, solo se comienzan a vislumbrar.

En este sentido, la proximidad a la violencia durante la etapa infantil y adolescente siempre ha contado con un obstáculo añadido, su marcado carácter tabú dado que la mayoría de situaciones ocurren en entornos de confianza, lo que ha impedido el reconocimiento de esta problemática. Un reciente estudio estatal de la Comisión de Derechos de la Familia, la Infancia y la Adolescencia del Senado señalaba que nueve de cada diez adolescentes han presenciado directamente situaciones de violencia, desde actos leves a experiencias de extrema gravedad. Las cifras revelan que hay motivos para la preocupación, más aún cuando, siguiendo los datos de dicho informe, el 90% de estos casos no se notifican.

Por tanto, se muestra fundamental realizar una revisión y actualización de las estrategias mantenidas en la protección infantojuvenil hacia la violencia, a fin de aumentar la efectividad y mejora de las actuaciones llevadas a cabo en este sentido. Para ello, es imprescindible atender a la experiencia profesional de las personas que trabajan cotidianamente en dicho ámbito y conocen, directamente, los retos y limitaciones a los que nos enfrentamos.

Las jornadas profesionales mantenidas en Fuerteventura son buen ejemplo de cómo se debe dar una respuesta colectiva a un problema social, desde las múltiples dimensiones que abarca el fenómeno. Así, a lo largo de las sesiones, se fueron desgranando importantes claves para el éxito de las intervenciones, como son la necesidad de realizar evaluaciones tempranas, dedicar más recursos a la formación profesional, así como priorizar equipos interdisciplinares para garantizar la eficacia de las medidas a tomar.

Ante la incertidumbre e inseguridad que provoca el incremento acusado del nivel de violencia en edades tempranas se produce una normalización muy preocupante que solo puede ser atajada mediante un reconocimiento de la problemática, posibilitando factores fundamentales de protección. Durante las ponencias se señalaba la dificultad de diagnóstico del fenómeno debido a que, en multitud de casos, los síntomas mostrados por las víctimas se relacionaban directamente con trastornos de conducta y convivencia, pese a que el origen de dichos comportamientos en un porcentaje muy elevado (se apuntó al 90% del total) esconde situaciones de exposición a la violencia. A esto se añade la diversidad de las personas afectadas, ya que no todas muestran la misma sintomatología lo que conlleva que muchos casos no sean considerados si no se cumplen todos los parámetros que definen el estrés postraumático. Esta exigencia afecta especialmente a personas con altas capacidades, por lo que debería ser tenida en cuenta.

La detección de los casos es primordial para poder dar una respuesta adecuada a esta cuestión, tanto por parte de profesionales como de las familias y personas del entorno. Para ello, el diálogo es fundamental en la búsqueda de indicadores comunes a este tipo de conflictos. Así, la suma de cambios físicos, emocionales, a nivel cognitivo o conductuales pueden constituir señales de alarma que no se deben obviar, por lo que la escucha activa y un ambiente de confianza deben primar en el proceso de diagnóstico.

Generalmente, el establecimiento de estas circunstancias óptimas para la comunicación suele dificultar la inhibición de los y las menores en cuanto al relato de situaciones violentas. Además, la credibilidad de testimonios está sujeta a una serie de parámetros técnicos, avalados por la comunidad experta, que contribuye a la detección e intervención en estos casos. Consecuentemente, el sistema judicial debería tomar en más consideración la opinión infantojuvenil en las decisiones que atañen su tutelaje, aspecto señalado como prioritario por parte de algunas intervinientes.

Otros escenarios relevantes para proceder ante este tipo de situaciones se sitúan en el ámbito educativo, sanitario y de los servicios sociales. Desde el área profesional de estos sectores se muestra fundamental ofrecer pautas que ayuden a la población adolescente a identificar casos de violencia de género para que el entorno de iguales actúe como un factor de protección y no de riesgo, como sucede cuando se normalizan este tipo de conductas violentas. De una parte, se deben indicar aquellos rasgos que favorecen la autodetección del maltrato en el ámbito de pareja como son la velocidad de la relación, el sentimiento exacerbado, cambios de actitud drásticos en las interacciones sociales o la falta de responsabilidad general y, concretamente, en fracasos sentimentales anteriores, manifestando desprecio hacia quienes fueran su pareja en el pasado. Por otro lado, es igual de necesario que el entorno de las amistades contribuya a la detección del problema, atendiendo a señales de aislamiento de la persona, comportamientos extraños cuando se encuentra su pareja presente, muestras de su mal carácter y manifestaciones de presión de la posible víctima.

Violencia juvenil, una preocupación creciente.

En relación con el repunte acusado de violencia de género en la etapa adolescente, una deficiencia común explicitada durante toda la jornada es el retraso de acciones en la prevención del fenómeno. Las personas expertas coinciden en señalar que de nada sirven actuaciones puntuales (el 25N y el 8M), aisladas del contexto habitual donde las relaciones juveniles tienen lugar, sin una evaluación de su impacto y sin la coherencia demandada con el resto de actuaciones educativas desplegadas. La magnitud del problema requiere actuaciones más tempranas y una fiscalización externa de las mismas para delimitar su alcance. De lo contrario, todo el esfuerzo e inversión realizados carecen de efectividad.

Las causas del aumento de la violencia juvenil se encuentran estrechamente ligadas a aquellos aspectos a incidir para contrarrestarla. Así pues, la deconstrucción de estereotipos de género dañinos constituye el primer ámbito de actuación en la prevención de la violencia, con niveles tan preocupantes en la actualidad. También la hipersexualización que sufre la infancia, acusada aún más por la sobreexposición constante a la pantalla (el uso de videojuegos para mayores, la facilidad de acceso a pornografía en la red, etc.). Las reflexiones desde la práctica aportadas por las profesionales invitadas esgrimían su preocupación tanto por la visión de la sexualidad manifestada en niños, claramente genitalizada, como la ingenuidad desarrollada por parte de las niñas, según muestran los estudios realizados.

El principal reto en esta línea consiste en modificar la percepción que el alumnado masculino tiene en la actualidad hacia las medidas de promoción de la igualdad de género, ya que mayoritariamente se concibe como una “guerra de sexos” por lo que subyace un rechazo aparente hacia las mismas. Debido a esto, una de las principales tareas a abordar es la promoción de nuevos referentes de masculinidad hegemónica que impliquen un rechazo frontal de la violencia. Durante las jornadas, las participantes ofrecieron importantes modelos culturales orientados a promulgar nuevos tipos de relaciones personales más equitativas, material muy relevante para acciones preventivas tanto en la práctica escolar como en el contexto familiar.

En cuanto a las medidas requeridas para acabar con una problemática tan acuciante, en la sesión se apuntaba a la necesidad de iniciarlas desde el nivel de primaria, para promulgar una distinción clara y pertinente entre buenos y malos tratos. El enfoque más adecuado para situar estas intervenciones lo ofrece la coeducación, entendida como la educación en el respeto a la diversidad, surgida desde la teoría feminista. La lógica de las actuaciones se ve garantizada bajo este paradigma metódico que apela a la sustitución de la cultura de la violación por la del buen trato y los cuidados, a la construcción de apegos para generar la protección de las víctimas y no su revictimización y a la adquisición de habilidades socioafectivas que se traduzcan en relaciones más igualitarias y justas.

A este respecto, las ponentes insistían en anteponer la protección de la víctima a la denuncia de los hechos ya que, en algunas ocasiones, denunciar precipitadamente la puede poner en riesgo, especialmente en aquellos casos en los que aún no reconoce la situación de violencia que sufre. Por tanto, es conveniente recordar que se puede acceder a los servicios de protección sin mediar denuncias previamente. Esta matización importante hace énfasis, nuevamente, en la importancia que el intercambio de experiencias profesionales adquiere en el tratamiento de conflictos sociales enquistados en el tiempo, para atender a las especificidades de los sistemas implementados.

En definitiva, la apuesta por estas jornadas formativas supone un gran acierto ya que, no solo se han aportado claves conceptuales fundamentales en la prevención de la violencia infantojuvenil, sino que además se ha ofrecido un punto de vista muy valioso desde la experiencia práctica de las participantes. Por ello, el análisis iniciado sobre las dificultades y carencias manifestadas en dicho ámbito, así como las actuaciones de éxito sobre los márgenes de mejora aportan un conocimiento profundo de la situación, con una sólida base epistemológica.

Si bien muchas de las claves ofrecidas contaban con un claro carácter técnico, en general el desarrollo de las sesiones fue ameno y didáctico. No obstante cabe señalar que, sin participación institucional y política en el proceso de revisión de las medidas iniciadas se pierde un pilar fundamental para erradicar un problema grave, que afecta a la salud y el progreso del conjunto de nuestra sociedad. La implicación política debe ir más allá de la organización logística; se deben conocer las propuestas de la comunidad experta y tener en cuenta su trayectoria para asegurar la toma de medidas efectivas y la maximización de recursos. De lo contrario, peligra el alcance de las medidas preventivas pese a la voluntad de atajar esta problemática, aplacando las aspiraciones de igualdad surgidas al calor del avance social.

Unamuno y las mujeres

Memoria de Unamuno en Fuerteventura XIX

Unamuno y las mujeres.

Ideas iniciales sobre el acercamiento del autor al mundo femenino.

Siempre he sentido una gran perplejidad hacia la figura de Miguel de Unamuno, sus múltiples contradicciones y famosas polémicas. Si bien conocía las repercusiones de su obra literaria, lo estudié algo más desde el ámbito de la filosofía. Es por ello que prevaleció en mi recuerdo su exacerbada religiosidad, y esto, unido a la excentricidad de su peculiar carácter, puede que ayudaran a instalarse en el imaginario colectivo una idea suya de misoginia, como pude comprobar a lo largo de las sesiones y que argumentaré un poco más adelante en el desarrollo de esta memoria.

Cuando descubrí por casualidad que se programaba el curso “Unamuno y las mujeres” me interesó mucho al tiempo que, de forma inconsciente, sentía el riesgo de revalidar mis prejuicios. Pero sin duda, a medida que profundizaba en la lectura del programa, tenía clara una cosa: claramente, iba a des-aprender en ese curso, en el sentido más positivo del término. De lo contrario, no tenía ningún fundamento crear una jornadas sobre esta temática. No iba desencaminada.

Voy a estructurar esta memoria en dos grandes bloques. El primero estará centrado en la relación del autor con mujeres reales (exceptuando el ámbito familiar), y por tanto, fundamentado en la primera conferencia de Josefina Cuesta. Bajo mi punto de vista fue todo un acierto abrir las jornadas con este contenido histórico, ya que aportó claves muy reveladoras para entender en profundidad la personalidad de Unamuno y las verdaderas implicaciones del tema a tratar.

El segundo bloque tendrá por objeto desgranar la temática de la que se vale el autor para retratar el universo femenino en sus obras y profundizar en el original tratamiento literario que hace de la mujer, descrito a lo largo de las jornadas.

Unamuno y las mujeres de “carne y hueso”

Josefina Cuesta nos habló con claridad y apasionamiento sobre la correspondencia femenina que recibía Unamuno. Nos disponíamos a mirar a través de un espejo, por seguir la metáfora que a ella misma le sugería, a las mujeres de una realidad pasada gracias a las palabras que éstas dirigieron al literato. Era la única ponencia que iba a retratar a mujeres reales con las que don Miguel se relacionó.

No pude evitar rememorar la idea de la “intrahistoria” durante toda la charla, sin ser consciente aún del origen de la misma. El término hace referencia a todo conocimiento histórico al que se llega tras el estudio de pequeñas vivencias, y como buena aficionada a la historia, me apasionaba. Descubrí posteriormente, sin cierto asombro, que era un termino que acuñó precisamente Unamuno, y así lo hice pues, como manifestaba la propia Concha Espina en una de sus cartas al escritor, la realidad suele superar a la ficción con creces.

La conferencia de Josefina constituía un acto de regresión al pasado propio de la “intrahistoria” y que seguramente habría conmovido al propio escritor, tan aficionado por otro lado a las paradojas. La investigación de la correspondencia femenina de Unamuno no ha hecho más que empezar; el tema de la charla se aviva. Ya hay un libro, “Unamuno y las mujeres”, que se dedica al estudio del ámbito familiar, pero hasta ahora nadie se había centrado en el resto de remitentes. En esta primera sesión lo haremos de la mano de quien, hasta el momento, conoce mejor los documentos.

20170213_183024
Josefina Cuesta y Marcial Morera durante las jornadas celebradas en la casa del exilio de Fuerteventura de Miguel de Unamuno.

Aparecen las cifras: Hay un total de 575 interlocutoras (sin contar con la familia) que suponen casi el 10% del total de la correspondencia recibida por Unamuno durante casi 40 años, en el periodo comprendido entre 1.898 y 1.934. No está nada mal si tenemos en cuenta la tasa de alfabetización de la época, el 35% de la sociedad de entonces, y considerando que el índice femenino era claramente menor al masculino, ya que el servicio militar obligatorio se encargó de elevar el índice de alfabetización entre estos últimos, como bien apuntó Josefina.

Comienza la radiografía de la época. Nos encontramos ante una buena muestra representativa de las mujeres privilegiadas del momento, una población selecta que se encontraba en el reducido porcentaje de alfabetizadas: en su mayoría burguesas de clase alta aunque también estudiantes, mujeres del teatro, periodistas (o publicistas como se las llamaba entonces) y hasta una obrera autodidacta, el gran descubrimiento de la jornada.

En este punto la sesión adquiere un cariz muy femenino, especialmente después de una introducción previa masculina y ante un público que, hay que reconocer en este caso con alegría, era bastante igualado en cuestión de género.

La conferencia se torna de lo más interesante. La ponente conoce a la perfección el contexto de la época y la biografía de muchas de las protagonistas de la correspondencia, y lo más emocionante, aún no ha podido leer todas hasta la fecha, por lo que el estudio sigue abierto y pueden surgir más sorpresas. Josefina reconoce entonces que esperaba más correspondencia de destacadas figuras de, al menos dos generaciones de intelectuales, si bien las apariencias engañan y todo, al fin y al cabo, guarda interés histórico.

El estudio de este material se encuadra dentro del ámbito privado, ya que estos documentos reflejan relaciones de naturaleza íntima. Intentamos descubrir de qué manera el autor se relacionaba con el género femenino, a través de su correspondencia, para poder discernir de una manera más exacta la naturaleza del tratamiento literario que hace de ellas.

Gracias al estudio llevado a cabo por Josefina sabemos que existía una relación bastante estrecha y de igualdad entre Miguel de Unamuno y muchas de sus contemporáneas, al menos tras poder acceder a una buena muestra. Hay que tener en cuenta el dato al que hacíamos referencia anteriormente: el 10% de la correspondencia de Unamuno estaba escrito por mujeres, por tanto, es una cifra muy significativa de la naturaleza de las relaciones que éste mantenía con el género opuesto, al tratarse de relaciones bastante frecuentes.

Aunque es cierto que la mayor parte de las respuestas de Unamuno no se han conseguido recuperar, la forma en la que las mujeres se dirigen a él a lo largo de varios escritos señalan afecto, respeto y cercanía. Algo que, sin duda, solo puede concebirse en el marco de un trato recíproco, especialmente cuando las misivas se prolongan en el tiempo, tal y como señala Josefina.

Las motivaciones de las cartas son muchas y variadas: desde peticiones de empleo o solicitud de autógrafos hasta ofrecimientos de traducciones, y las más estremecedoras, las que le piden que interceda para apoyar a familiares que sufrieron represalias por temas políticos.

En resumen, tras las explicaciones de Josefina Cuesta que es quien hasta ahora conoce mejor el contenido de las misivas, y después de ver una buena muestra de las mismas, podemos concluir que existía un grado de cordialidad, confianza y respeto frecuente entre el autor y mujeres que no pertenecían a su círculo familiar.

El tratamiento literario de lo femenino

Propongo en este segundo bloque un acercamiento a los temas de los que se sirve Unamuno para presentarnos a sus personajes femeninos, y así poder exponer una idea global de lo que este tratamiento sugiere. Me gustaría destacar que estas apreciaciones no son de ninguna forma definitivas, ya que me baso fundamentalmente en lo comentado en las conferencias y no en un conocimiento directo de la lectura de las obras.

El matrimonio: Tema desarrollado por Marcial Morera en el contexto de “Nada menos que todo un hombre” y visto en contraposición con otra pieza de similar temática, “La Regenta” de Clarín. Esta comparación nos permite ver cómo Unamuno no se limita a elaborar una obra realista, sino que pretende ir más allá de la mera descripción. a partir de un desarrollo novedoso de la trama y la evolución de los personajes.

La finalidad última de esta novela sería invitar a la reflexión sobre la importancia vital del matrimonio, entendida como una institución maternal por excelencia. La novedad del autor consiste en hacer responsable del fracaso matrimonial a la parte masculina, por dos motivos principales: la incapacidad del hombre de comunicar sus sentimientos y su falta de compromiso.

Esto supone una ruptura con la tradición literaria anterior, ya que Unamuno convierte al hombre en el responsable último del descalabro, y lo condena al suicidio finalmente en esta obra. En este caso, ya el mismo título hace referencia precisamente a la singularidad del texto, centrándose en el rol masculino, frente a otros referentes como “Ana Karenina”, “Madame Bovary” y “La Regenta” a la que hacíamos referencia antes, centrados por el contrario en la figura femenina.

De lo visto en la charla, me gustaría destacar de igual manera la modernidad que me sugiere la visión que la protagonista femenina tiene de la belleza como algo negativo y su resistencia a ser “cosificada”, característica que confiere un grado de profundidad en el personaje muy importante.

La expiación: Tema desarrollado por Jose Antonio Ramos en el contexto de “Fedra. Ya desde el inicio, el ponente destaca el atrevimiento de Unamuno con la elección de tal personaje: históricamente rechazado por su tratamiento del pecado desde un punto de vista femenino, y por tanto, profundamente incómodo para autores masculinos y público general.

Sin embargo, la transgresión del autor va más allá del tratamiento de un personaje conflictivo, puesto que además resuelve la historia con originalidad y disidencia. De hecho, la Fedra de Unamuno no se sitúa en el mundo clásico, sino enmarcada en el cristianismo, para provocar una cercanía mayor en sus coetáneos. Así, se sirve de una situación límite para suscitar una reflexión sobre el concepto de la expiación, y unirla a la catarsis final tras la exposición del espectador al máximo pecado imaginado. Y todo ello desde la perspectiva femenina, rompiendo a su vez un doble tabú, esto es, toda vez que el varón es sujeto pasivo y no activo del conflicto.

Jose Antonio destaca la tentativa de Unamuno dentro de un contexto histórico en el que, los regeneracionistas, usaban la autonomía de la mujer como elemento esencial de reivindicación. Fedra es consciente de su pecado pero además no se arrepiente, solo alcanza a rezar en sus momentos de debilidad, y esa es la grandeza del personaje: su conciencia del mal indican redención, pero también una complejidad y profundidad únicas en su tratamiento. Es por ello que su final no supone una muerte violenta de la protagonista, permitiendo así la verdadera expiación de su pecado.

La maternidad: Tema desarrollado por Ángeles Mateo en el contexto de “Raquel Encadenada”. Esta obra permite al autor desarrollar una de sus principales preocupaciones, lo efímero del ser humano. De ahí que se vea la maternidad como un medio para alcanzar la posteridad, y por tanto, la importancia que le confiere al asunto.

Una constante de Unamuno es la visión del papel de la esposa como “mujer madre” y su grandeza hace que veamos como, en el texto planteado, se subalternen los roles de subordinación de género. Esto da pie al retrato de un personaje femenino que consigue liberarse de sus cadenas al final de la obra, aunque solo sea por perseguir un objetivo tan tradicional como es la maternidad, pero que en este caso le había sido negada por su esposo. Por tanto, nos encontramos una vez más con un hombre que vuelve a ser castigado por no cumplir con sus obligaciones.

250px-miguel_de_unamuno_meurisse_1925
Unamuno en 1925. Imagen de Wikipedia.

La metafísica: Aunque esta temática podría considerarse el principal motor de la obra de Unamuno, se trató en el contexto de “Niebla” por parte de Isabel Castells, en una pertinente sesión final que engloba el principal fundamento del tratamiento literario que se da a la mujer. En este contexto, y tras todo lo expuesto en los días anteriores, vemos como el escritor maneja en su obra la temática de las relaciones personales con el fin último de provocar un debate metafísico. Sin embargo, para poder explorar la naturaleza filosófica del género humano, la principal novedad de Unamuno consiste en valerse de mujeres reales frente al recurso literario del arquetipo femenino.

En cuanto a la manera de resolver esta novela, cuya estructura es por otro parte bastante singular, el escritor innova una vez más asimilando el acercamiento a la mujer idealizada con el amor maternal, volviendo a destacar una vez más esta esencia femenina. El interés de la historia es el drama metafísico surgido con la intervención del creador (el demiurgo que representa al autor en este caso) y no por el contrario la historia de amor, hecho que permite a Unamuno tomar distancia de los personajes para ofrecer una visión amplia.

Unamuno y su versión femenina ejemplarizante

Durante el transcurso de las sesiones hemos sido testigos de una constante común. Por un lado, la reticencia inicial de los ponentes a exponer el tratamiento literario de la mujer que hace Unamuno desde un punto de vista igualitario, y por el contrario, el reconocimiento posterior de su esfuerzo al ofrecer una visión singular y rupturista del género femenino a lo largo de todas las obras analizadas.

Me atrevería a exponer que en un plano subjetivo, la estrecha relación existente entre religiosidad y el desprecio por lo femenino ha contribuido negativamente a la imagen colectiva que se tiene del autor.

Es evidente que no se puede conceder a Unamuno una conciencia de género actual, más allá de su crítica a la actitud del hombre cuando no cumple con sus obligaciones, pero sí una visión amplia de la naturaleza humana al otorgar un papel muy destacado al universo femenino.

La importancia de la mujer en su obra radica en su papel para la maternidad, como lo más sagrado que permite al humano luchar contra la muerte y refleja el ideal del amor (el amor materno). Pero es cierto que existen ejemplos numerosos para pensar que el papel de las mujeres va más allá de un simple instrumento. Unamuno aporta una profundidad singular a los personajes femeninos, y muchas de las actuaciones que les atribuye rompen con los clichés de la época.

Si bien la finalidad última sea estudiar la naturaleza del género humano, existe un claro componente de liberación de la mujer con respecto al hombre. Todo un mérito para el contexto y el entorno literario del momento.

La importancia del lenguaje inclusivo I

Construir una sociedad mejor

La gestión emocional es una pieza clave para el estudio del aprendizaje humano y el refuerzo de la autoestima, íntimamente ligados. Pero existe el riesgo de que este enfoque pueda quedar incompleto sin una visión de género que guíe el proceso y contemple las diferencias inherentes a los grupos sociales más oprimidos. Sólo así podremos recurrir al lenguaje, como herrramienta de adquisición de conocimiento, para aprender y configurar nuestra realidad al tiempo que se favorece una sociedad más democrática y justa.

Y es que lo incómodo se vuelve polémico y después revulsivo pero recordemos que de lo diferente y del problema nace la duda, y a partir de ahí lo aprendido, el conocimiento. Así, todo esfuerzo se ve recompensado y, por ello, un uso consciente e inclusivo del lenguaje es una buena técnica por muchos motivos, pero si quieres y sobretodo, porque se verá recompensada.

Puede que solo estemos avistando vagamente la naturaleza de estas conexiones a nivel cognitivo y por ello me gustaría poder tratar en futuras ocasiones el tema, ya que no consigo hacer la distinción entre lenguaje, democracia y libertad. Y mucho menos, en el reto que supone enseñar tu propio idioma como segunda lengua. Pero de esto hablaré en otra entrada.

igualdad

Defendiendo esta inquietud, en aras de un uso más igualitario del idioma, estoy convencida de que podremos favorecer unas relaciones sociales mucho más sanas. La idea de exponer brevemente unas pinceladas sobre la importancia del lenguaje inclusivo en la educación surgió a raíz de la publicación de “Lenguaje no sexista: ¿Lo utilizas?” de Oxfam Intermón.

Es una breve guía que aporta claves muy interesantes para dejar de ocular lo femenino y nos ofrece consejos útiles para aplicarla, de manera que no requiere mucho esfuerzo y además, puede ser de gran utilidad para quienes desarrollan la labor docente. Y, por supuesto, lo mejor de todo: ¡es más sencillo de lo que piensas!.

Igualdad, lenguaje y enseñanza

Hay evidencia científica suficiente que demuestra que el lenguaje es determinante para configurar la realidad. Al nombrarla estamos, por decirlo de forma muy gráfica, poniéndola de relieve; la elevamos a otra dimensión para dotarla de entidad propia. Lo que no se nombra, simple y llanamente no existe. Y esta sensación de inclusión es la que favorece la igualdad. En eso radica la democratización del lenguaje. Veamos un ejemplo contemplado en “Antropología Feminista” de Lourdes Méndez: 

Antropología: ciencia que trata de los aspectos biológicos y sociales del hombre. Hombre: ser animado racional, varón o mujer.
Varón: ser humano de sexo masculino.
Mujer: persona del sexo femenino.

Estas definiciones del Diccionario de La Real Academia Española condensan parte de las ambigüedades que sustentan la construcción del conocimiento científico-social sobre el género humano. Si bien es cierto que en castellano Hombre es un genérico que abarca dos sexos, el masculino y el femenino, no lo es menos que cuando disciplinas científico-sociales como la antropología piensan e investigan sobre el Hombre, erigen como referente de la especie humana al varón, y no a la mujer. Una de las consecuencias de este hecho es que, desde mediados del siglo XIX, las ciencias sociales y humanas producen conocimientos centrados en lo que los varones hacen, dicen y piensan. Por eso, se trata de conocimientos androcéntricamente sesgados que, contrariamente a lo que se afirma, no remiten al genérico Hombre sino al varón de la especie.

Aún existe mucha gente reticente al uso del lenguaje inclusivo pero si fuéramos en general más conscientes de las implicaciones que esto supone, quizás cambiaríamos de opinión. Y también puede que, quizás, dejemos de ocultar lo femenino y con ello parte de la realidad. Solo hace falta intención y sentido común. Lo demás es otro aprendizaje más de los muchos que vivimos.

Espero que esta entrada pueda invitar a la reflexión y que resulte útil la guía. Dejando de utilizar lenguaje sexista es posible que nos encontremos antes en el camino hacia una auténtica igualdad.